Páginas

miércoles, 16 de marzo de 2011

COMPOST

Para aportar las sustancias nutritivas que las plantas demandan, el compost es inmejorable. Es un abono de asimilación lenta, equilibrado, que además mejora la estructura del suelo. Si lo elaboramos nosotros es el abono más económico. Para ello hay que tener una compostadora, que se puede comprar. También la podemos fabricar con tablas o  ladrillo dejando una parte frontal que deberá ser extraible para poder sacarlo cuando este maduro, y en los laterales  dejar orificios para la ventilación , cuando se llene se cubre con plástico negro. El emplazamiento ideal es debajo de un árbol de hoja caduca para que tenga sombra en verano y le de el sol en invierno.

                                               

     Para hacer el compost aprovechamos los restos orgánicos de la basura que generamos (restos de frutas y verduras ,cáscaras de huevo...), también echamos restos de poda frecos y césped recién cortado. Todo ello es considerado como material húmedo. Por otro lado también echamos pequeñas ramas , hojas secas , viruta ,paja , cartón , periódicos..., que es considerado material seco. Hay que procurar mantener un aporte equilibrado entre el material seco y húmedo. Hay que evitar echar : ceniza de carbón , heces de perros y gatos , revistas ilustradas y tejidos sintéticos .
 Es importante controlar que el compost no este ni demasiado húmedo ni seco. Si seca demasiado habrá que regarlo. De vez en cuando conviene removerlo con una horca.
Nuestro objetivo en  un futuro es el de ser autosuficientes y que no nos sea necesario tener que comprar el abono. El compost es también magnifico para utilizar en macetas, no solo en el huerto.



                                                      

No hay comentarios:

Publicar un comentario